martes, 6 de octubre de 2009

EDI es un sistema de cambio que posibilita la transmisiòn de datos en formato estandarizado entre sistemas informaticos en uan transacciòn comercial.
sus ventajas son :
Canal comunicaciòn seguro.
Establece ciertas condiciones de venta.
Su interfaz es muy variante
Su resultado/producto

ERP es un sistema integral de gestiòn empresarial que esta diseñado para modelar y automatizar la mayoria de procesos en la empresa .

Posicionamiento de mercado

El posicionamiento en el mercado de un producto o servicio viene siendo la forma en la que los consumidores definen un producto a partir de sus atributos importantes, es decir, el lugar que ocupa el producto en la mente de los clientes en relación de los productos de la competencia.
Para simplificar la decisión de compra los consumidores organizan los productos en categorías; es decir, "posicionan" los productos, los servicios y las empresas dentro de un lugar en su mente. La posición de un producto depende del impacto que tenga el producto en el medio, impresiones y sentimientos que tienen los compradores en cuanto al producto y en comparación de los productos de la competencia.
El posicionamiento se puede definir como la imagen de un producto en relación con productos que compiten directamente con él y con respecto a otros productos vendidos por la misma compañía.

Para posicionar un producto se deben seguir los siguientes pasos:
1. Segmentación del mercado.
2. Evaluación del interés de cada segmento.
3. Selección de un segmento (o varios) objetivo.
4. Identificación de las diversas posibilidades de posicionamiento para cada segmento escogido.
5. Selección y desarrollo de un concepto de posicionamiento.
Estrategias de posicionamiento

1. Los atributos específicos del producto:por ejemplo los anuncios de Ford Festiva hablan de su precio bajo. Otros sin embargo hablan de su rendimiento, o de su tamaño.
2. Las necesidades que satisfacen o los beneficios que ofrecen: Ejemplo: Crest reduce la caries, en contraste con Colgate que ofrece Triple acción (limpieza, frescura y protección).
3. Las ocasiones de uso: es decir la época del año en que tienen mayor demanda.
4. Las clases de usuarios: a menudo esta estrategia es utilizada cuando la compañía maneja una diversificación del mismo producto, por ejemplo: Johnson & Johnson aumentó su parte del mercado del champú para bebés, del 3 al 14%, volviendo a presentar el producto como uno para adultos que se lavan el cabello con frecuencia y que requieren un champú más suave.
5. Comparándolo con uno de la competencia:Por ejemplo: Compaq y Tandi, en sus anuncios de computadoras personales, han comparado directamente sus productos con las computadoras personales de IBM.
6. Separándolo de los de la competencia: esto se puede lograr, resaltando algún aspecto en particular que lo hace distinto de los de la competencia.
7. Diferentes clases de productos: Esto se aplica principalmente en productos que luchan contra otras marcas sustitutas.